CURIOSIDADES
Hermandad del Dulce Nombre
Esta Hermandad se caracteriza por representar a un gallo en el grupo escultórico que acompaña a Nuestro Padre Jesús de la Soledad, pero ¿Qué hace ese gallo ahí?Pues bien, el gallo escenifica una de las escenas de la Pasión de Cristo, las negaciones de San Pedro”. En este relato evangélico, el apóstol San Pedro negaría tres veces a Jesús antes de que el gallo cantase. Y así fue, cuando le preguntaron los judíos si conocía a Jesús y él lo negó tres veces. Tras este acto, el gallo canta el amanecer. Otra postura de la que podemos ver a este gallo, es la de representar al creyente en vela que anuncia la llegada del amanecer, que es Cristo.
Otra peculiaridad de esta Hermandad es la del color de sus túnicas y el color del Manto de María Santísima del Dulce Nombre. Si bien es, el color que predomina en las secciones de nazarenos que se forman en las calles de Málaga antes de ver pasar el andar de ambos tronos es el marrón o el negro, pero el manto de la dolorosa es de color turquesa o verde mar. Este hábito trae una historia detrás: En el año 2008, se realiza la primera salida procesional de la titular mariana con los estrenos del adquirido trono de Nuestra Señora de Traspaso y Soledad, junto con antiguas barras de palio de María Santísima del Gran Perdón y un palio de malla. A esto se le sumó posteriormente la elección del manto del diseñador Eloy Téllez, quien hizo tanto por la hermandad capuchinera que le dió el gusto de escoger el manto que deseaba. D. Eloy Téllez eligió un manto con un color original en Málaga para la Señora de Capuchinos, un manto que no había nada parecido hasta entonces en la Semana Santa Malagueña. Ese color que Capuchinos se viste de gala el Domingo de Ramos es elegido por un gran diseñador y tan cofrade para Málaga.
Redactor: Jose Carlos Morente
Fotografía: Victor Jesús Marín