Es verdad que en pleno septiembre malagueño lo que más apetece no es precisamente irse de capilleo, sin embargo, si tú eres uno de esos cofrades que no se olvida de la Semana Santa ni en Feria, este artículo es para tí.
Nuestra ruta cofrade veraniega por el centro comienza en la plaza de la Merced. Desde el punto central de la plaza dirígete hacia el sur y adéntrate en calle Granada. Nada más entrar a mano izquierda encontrarás la Iglesia de Santiago Apóstol.
De estilo Gótico-Mudéjar, fue fundada en el 1545, convirtiéndose en uno de los templos más importantes de la Málaga cristiana.
A mano izquierda, encontrarás la capilla de la hermandad del Rico. Los titulares de la corporación son: Nuestro padre Jesús el Rico realizado por: José Navas Parejo-1939 y María Santísima del Amor talla de Dubé de Luque-1981. La hermandad procesiona en la tarde del miércoles Santo.
No tendrás más que continuar bajando la calle hasta llegar a su tramo final y cambiar de dirección hacia la derecha por la calle Santa Lucía, para llegar a la parroquia de los Santos Mártires.
Siendo uno de los cuatro templos fundados por los reyes Católicos tras la conquista de la ciudad, se construyó en honor a San Ciriaco y Santa Paula ( Patronos de Málaga ) en 1487.
Es uno de los templos más grandes de Málaga y por ende uno de los que más hermandades acoge en su interior, concretamente son 4 las cofradías agrupadas que tienen su sede canónica en esta Parroquia.
Entrando por la puerta Norte, a mano derecha encontrarás dos capillas haciendo esquina una con la otra.
La primera de ellas es la capilla de la hermandad de la Sagrada Cena. Los titulares de la corporación son: El señor de la Sagrada Cena Sacramental obra de Álvarez Duarte de 1971 y María Santísima de la Paz también tallada por Álvarez Duarte en 1970. La cofradía procesiona en la tarde del Jueves Santo.
Justo al lado de la Capilla de la Cena se encuentra la de la Archicofradía de La Pasión decorada con un hermoso retablo dorado. Los titulares de la hermandad son: Nuestro padre Jesús de la Pasión obra de Ortega Bru de 1976 y María Santísima del Amor Doloroso, obra d
el siglo XVIII atribuida a Asensio de la Cerda. La hermandad procesiona en la tarde del Lunes Santo.
Cruzando por la parte trasera de la nave central contemplando su increíble retablo presidido por el camarín de los patronos, llegarás a la dorada capilla de la hermandad de los Gitanos.
En ella se encuentra: Nuestro Padre Jesús de la Columna obra de Juan Navas Cortés de 1942 y María Santísima de la O tallada por Francisco Buiza y bendecida en 1970.
Continuando por la nave derecha a pocos metros de la Capilla de los Gitanos se encuentra la de la Archicofradía del Huerto. Los titulares de la hermandad son: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto obra de Fern
ando Ortiz de 1757, Nuestra Señora de la Concepción, talla anónima del siglo XVIII atribuida también a Fernando Ortiz y por último Nuestra Señora de la Oliva una imagen de Gloria titular de la hermandad situada en la misma capilla.
Volviendo a Calle Granada, continuando hasta su desembocadura en la plaza de la Constitución y siguiendo hasta el inicio de calle Compañía encontrarás la Iglesia de el Santo Cristo de la Salud. Templo de estilo Barroco, fue construido entre los siglos XVI y XVII. Merece la pena pararse a ver su increíble cúpula desde el interior de la Iglesia.
Dentro de ella se puede encontrarás la hermandad de los Estudiantes cuyos titulares son: El Santo Cristo Coronado de Espinas tallado por Pedro Moreira en 1945 y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, obra anónima del siglo XVIII.
En el interior de la Iglesia también se puede ver en el altar mayor presidido por la imagen que le da nombre al templo, el Santo Cristo de la Salud ( Patrón de Málaga ) y la Virgen de la Esclavitud Dolorosa situada en una de las cuatro capillas.
Al salir de la Iglesia dirígete de vuelta a la plaza y entra al estrecho pasaje del Chinitas, al final del mismo continúa hacia la derecha y saldrás a una de las calles más cofrades de la ciudad, Calle Santa María.
Al andar unos metros te sorprenderá la imponente Torre Norte de la Catedral de Málaga.
Entra por la puerta que se encuentra a la derecha del patio y dirígete al interior del Sagrario de la Catedral. Una vez dentro podrás contemplar el hermoso retablo dorado que preside la Iglesia y en una de las capillas el conocido Santo Cristo mutilado, llamado así por la falta de una pierna en la talla la cual fue cortada durante la República. Aunque actualmente la imagen está en restauración por la intención de la hermandad de agruparse en los próximos años.
Justo en frente del patio de los Naranjos se encuentra la Calle San Agustín. Al caminar unos metros por la calle descubrirás la Iglesia del mismo nombre.
Fundada en el 1575, se encuentra junto a un colegio y a una residencia de monjes agustinos.
En el interior de la Iglesia tiene su sede canónica la hermandad de la Pollinica. Sus titulares son: Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén, obra de Juan Martín Cerillo de 1943 y María Santísima del Amparo tallada por Castillo Ariza en 1947. La Cofradía abre la Semana Santa de Málaga.
En su interior hallarás los titulares de la hermandad del Santo Sepulcro. Fue fundada en el 1893 y sus titulares son: Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro de Nicolás Prado de 1937 y Nuestra Señora de la Soledad obra de José Merino Román de 1932. En esta Iglesia de encuentran los restos del imaginero Pedro de Mena.
Estás son tan solo algunas de las iglesias visitables por el centro de Málaga, una de las ciudades con más patrimonio sacro de España.
Nuestra ruta cofrade veraniega por el centro comienza en la plaza de la Merced. Desde el punto central de la plaza dirígete hacia el sur y adéntrate en calle Granada. Nada más entrar a mano izquierda encontrarás la Iglesia de Santiago Apóstol.
De estilo Gótico-Mudéjar, fue fundada en el 1545, convirtiéndose en uno de los templos más importantes de la Málaga cristiana.
Un hermoso retablo verde preside la Iglesia con la imagen de Santiago situada en el centro del mismo.
A mano izquierda, encontrarás la capilla de la hermandad del Rico. Los titulares de la corporación son: Nuestro padre Jesús el Rico realizado por: José Navas Parejo-1939 y María Santísima del Amor talla de Dubé de Luque-1981. La hermandad procesiona en la tarde del miércoles Santo.
A mano derecha de la nave central se sitúa la hermandad de la Sentencia. Los titulares de la cofradía son: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia tallado por José Gabriel Martín Simón-1935 y María Santísima del Rosario de Salvador Gutiérrez del siglo XIX. Dicha hermandad procesiona en la tarde del Martes Santo. Una curiosidad de la Parroquia de Santiago es que en su pila bautismal fue bautizado Pablo Ruiz Picasso.
No tendrás más que continuar bajando la calle hasta llegar a su tramo final y cambiar de dirección hacia la derecha por la calle Santa Lucía, para llegar a la parroquia de los Santos Mártires.
Siendo uno de los cuatro templos fundados por los reyes Católicos tras la conquista de la ciudad, se construyó en honor a San Ciriaco y Santa Paula ( Patronos de Málaga ) en 1487.
Es uno de los templos más grandes de Málaga y por ende uno de los que más hermandades acoge en su interior, concretamente son 4 las cofradías agrupadas que tienen su sede canónica en esta Parroquia.
Entrando por la puerta Norte, a mano derecha encontrarás dos capillas haciendo esquina una con la otra.
La primera de ellas es la capilla de la hermandad de la Sagrada Cena. Los titulares de la corporación son: El señor de la Sagrada Cena Sacramental obra de Álvarez Duarte de 1971 y María Santísima de la Paz también tallada por Álvarez Duarte en 1970. La cofradía procesiona en la tarde del Jueves Santo.
Justo al lado de la Capilla de la Cena se encuentra la de la Archicofradía de La Pasión decorada con un hermoso retablo dorado. Los titulares de la hermandad son: Nuestro padre Jesús de la Pasión obra de Ortega Bru de 1976 y María Santísima del Amor Doloroso, obra d
el siglo XVIII atribuida a Asensio de la Cerda. La hermandad procesiona en la tarde del Lunes Santo.
En ella se encuentra: Nuestro Padre Jesús de la Columna obra de Juan Navas Cortés de 1942 y María Santísima de la O tallada por Francisco Buiza y bendecida en 1970.
Continuando por la nave derecha a pocos metros de la Capilla de los Gitanos se encuentra la de la Archicofradía del Huerto. Los titulares de la hermandad son: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto obra de Fern
ando Ortiz de 1757, Nuestra Señora de la Concepción, talla anónima del siglo XVIII atribuida también a Fernando Ortiz y por último Nuestra Señora de la Oliva una imagen de Gloria titular de la hermandad situada en la misma capilla.
Dentro de ella se puede encontrarás la hermandad de los Estudiantes cuyos titulares son: El Santo Cristo Coronado de Espinas tallado por Pedro Moreira en 1945 y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, obra anónima del siglo XVIII.
En el interior de la Iglesia también se puede ver en el altar mayor presidido por la imagen que le da nombre al templo, el Santo Cristo de la Salud ( Patrón de Málaga ) y la Virgen de la Esclavitud Dolorosa situada en una de las cuatro capillas.
Al salir de la Iglesia dirígete de vuelta a la plaza y entra al estrecho pasaje del Chinitas, al final del mismo continúa hacia la derecha y saldrás a una de las calles más cofrades de la ciudad, Calle Santa María.
Al andar unos metros te sorprenderá la imponente Torre Norte de la Catedral de Málaga.
Sigue todo recto y detente frente a la hermosa puerta gótica del Sagrario de la Catedral.
Al andar unos metros en línea recta encontrarás el patio de los naranjos.
Entra por la puerta que se encuentra a la derecha del patio y dirígete al interior del Sagrario de la Catedral. Una vez dentro podrás contemplar el hermoso retablo dorado que preside la Iglesia y en una de las capillas el conocido Santo Cristo mutilado, llamado así por la falta de una pierna en la talla la cual fue cortada durante la República. Aunque actualmente la imagen está en restauración por la intención de la hermandad de agruparse en los próximos años.
Justo en frente del patio de los Naranjos se encuentra la Calle San Agustín. Al caminar unos metros por la calle descubrirás la Iglesia del mismo nombre.
Fundada en el 1575, se encuentra junto a un colegio y a una residencia de monjes agustinos.
En el interior de la Iglesia tiene su sede canónica la hermandad de la Pollinica. Sus titulares son: Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén, obra de Juan Martín Cerillo de 1943 y María Santísima del Amparo tallada por Castillo Ariza en 1947. La Cofradía abre la Semana Santa de Málaga.
Volviendo a Calle Císter prácticamente al final, se encuentra la Abadía de Santa Ana.
En su interior hallarás los titulares de la hermandad del Santo Sepulcro. Fue fundada en el 1893 y sus titulares son: Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro de Nicolás Prado de 1937 y Nuestra Señora de la Soledad obra de José Merino Román de 1932. En esta Iglesia de encuentran los restos del imaginero Pedro de Mena.
Y finalmente, a la derecha pueden encontrar una pequeña capilla donde está situado el Santo Cristo de la Salud.
Estás son tan solo algunas de las iglesias visitables por el centro de Málaga, una de las ciudades con más patrimonio sacro de España.
Redactor: @al_toquedecampana
Fotografías: @mlgcofradias y @angellaachafotografia