Analizamos la marcha 'Coronación de la Trinidad' de José Antonio Molero Luque
*Recomendamos reproducir el siguiente video mientras se lee este articulo*
-INTRODUCCIÓN
Marcha dedicada a María Santísima de la Trinidad Coronada en el año 2000 con motivo de su Coronación Canónica y podemos decir que estamos delante de una marcha de Málaga por todos sus elementos en forma de Música.
-ANÁLISIS DE LA OBRA
Comienzo de la marcha con una melodía muy peculiar en las cornetas, que a su vez van los demás instrumentos haciendo unos contracantos.
Viene la parte más tranquila de la marcha en la que se refleja perfectamente lo que es el barrio de la Trinidad un Lunes Santo que se vuelve a repetir pero a su vez se repite otra vez pero en este caso las cornetas van haciendo unos cantos.
En este punto de la marcha hay una interrupción y aparecen los bajos con una melodía muy peculiar que la repiten los trompetas con los bajos haciendo unos contracantos, que con los instrumentos de viento-madera van haciendo unas pequeñas alabanzas.
En este caso viene un piano muy dulce por cierto,que sin serlo intenta semejarse a una malagueña que se repite en Fuerte y a su vez van los trombones con viento-madera y da paso a otro tema en el que aparecen todos los instrumentos con las cornetas haciendo unas alabanzas que van tocando cuando la marcha los llamas.
Y llega ese final triunfante en forma de Malagueña para la Virgen de la Trinidad Coronada y para su barrio que la espera cada Lunes Santo junto a su hijo Cautivo.
Redactor: @_alestilodemalaga_
Video de: Marchas de Procesión