Ir al contenido principal

LA RESTAURACIÓN EN SAN PABLO

La Parroquia de San Pablo comenzó el pasado lunes 27 un proceso de restauración en el que las cofradías que mantienen su sede en este templo han comenzado a planear un lugar donde trasladar a sus Sagradas Imágenes mientras el proceso de rehabilitación del templo sigue su curso. Es así como María Santísima de la Salud, el Cristo del Santo Traslado, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad coronada se encuentran, de momento, en un salón de la misma parroquia. El Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor y Nuestra Señora de la Soledad se encuentran en las naves de la parroquia debido a problemas de tamaño y peso de las mismas, contando, claro está, de las medidas necesarias para la seguridad y conservación de las imágenes.


Antes de la declaración del Estado de Alarma, la Hermandad del Domingo de Ramos tenía pensado trasladar sus titulares a la Parroquia de Santo Domingo que, junto a la Hermandad del Santo Traslado les acompañarían hasta la misma parroquia. Según el Hermano Mayor de esta Hermandad del viernes Santo, su intención es rendirles culto en la capilla de la Congregación de Mena.


Con respecto a la Cofradía del Cautivo y la Trinidad mantenían diversas opciones de traslados de sus titulares. La primera posibilidad del traslado de las imágenes hubiese sido la de desplazarse hasta la Parroquia de Santo Domingo, donde ya residen la Congregación de Mena, la Hermandad de la Humillación, la Hermandad de los Dolores del Puente y la Hermandad del Rosario, además de la Cofradía de la Sagrada Cena que se establecieron a causa de la restauración de los Santos Mártires.

La siguiente posibilidad era la de trasladar a Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad coronada  al Convento de la Trinidad, situado a pocos metros de la Casa Hermandad. Este convento es visitado por la Virgen en cada mes de mayo, en su procesión de gloria. Hubiese sido otra de las estampas únicas el verlos en el convento trinitario ya que, anteriormente, el cortejo de procesión salía de este lugar y, del mismo modo, los titulares no saldrían de su querido barrio.


Finalmente, en las últimas horas se ha acordado que la Archicofradía del Paso y la Esperanza da la posibilidad a la Cofradía del Cautivo a trasladarse a la Basílica de la Esperanza hasta que terminen las obras de San Pablo, pero hace respectivamente poco, la Cofradía del Cautivo ha tomado la decisión de trasladar a sus imágenes a la parroquia de la Amargura, situada en calle Honduras, que era otra posibilidad para el traslado de la Cofradía del Cautivo. Esta Iglesia es utilizada por la Hermandad de Zamarrilla y destaca por el Santo Vía Crucis que preside Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio en cuaresma por las calles del barrio. Según esta Cofradía del Lunes Santo, la mejor opción era esta ya sea por cercanía a su barrio, horario de apertura para todos sus fieles, accesibilidad y seguridad a sus Sagradas Imágenes. El Hermano Mayor y el Obispado han acordado realizar el traslado de forma íntima para reponerlos al culto lo antes posible

Redactor: Jose Carlos Morente
Fotografías: Carlos Contreras

Entradas populares de este blog

LA ANTIGUA HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO

Si eres de esas personas que piensa que la única imagen en Málaga que representa a cristo yacente en el sepulcro es la de Jesús del Sepulcro, ¡te equivocas! O por lo menos lo hacías hasta 1931. Hoy en El Arbotante os traemos la historia de la hermandad del Santo Entierro de San Agustín. Los primeros informes, que datan de 1577, dan constancia de la existencia de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo. Con sede Canónica en la Iglesia de San Agustín, la hermandad cambio la imagen de Cristo hasta tres veces, todos ellos acompañados de su tradicional urna. El primero de ellos fue realizado por Guiglielmo  Dorta en 1588, el segundo de ellos es obra de Juan Mosquera de Figueroa de 1602, del tercero y definitivo contaremos la historia más adelante. La cofradía realizaba estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo. Después de alrededor de 13 años de inactividad debido a la muerte de muchos de sus herm...

CURIOSIDADES: LÁGRIMAS Y FAVORES

C URIOSIDADES MARÍA SANTÍSIMA DE LÁGRIMAS Y FAVORES El famoso actor Antonio Banderas suele ser uno de los mayordomos del trono de esta Virgen. El trono en el que se procesiona la Virgen está realizado en alpacapa plateada y fue elaborado por los talleres de Orfebrería Maestrante en Sevilla (Hermanos Marín) con diseño de José Miguel Moreno. Salen 450 nazarenos con túnicas de color crema, cíngulo de esparto y capirotes verdes. El trono de la virgen de Lagrimas y Favores lleva 210 portadores. Redactor: Carlos Contreras. Fotografía: Ángel Lacha.

CURIOSIDADES: HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE

CURIOSIDADES Hermandad del Dulce Nombre Esta Hermandad se caracteriza por representar a un gallo en el grupo escultórico que acompaña a Nuestro Padre Jesús de la Soledad, pero ¿Qué hace ese gallo ahí? Pues bien, el gallo escenifica una de las escenas de la Pasión de Cristo, las negaciones de San Pedro”. En este relato evangélico, el apóstol San Pedro negaría tres veces a Jesús antes de que el gallo cantase. Y así fue, cuando le preguntaron los judíos si conocía a Jesús y él lo negó tres veces. Tras este acto, el gallo canta el amanecer. Otra postura de la que podemos ver a este gallo, es la de representar al creyente en vela que anuncia la llegada del amanecer, que es Cristo. Otra peculiaridad de esta Hermandad es la del color de sus túnicas y el color del Manto de María Santísima del Dulce Nombre. Si bien es, el color que predomina en las secciones de nazarenos que se forman en las calles de Málaga antes de ver pasar el andar de ambos tronos es el marrón o el negro, pero el...

ACTOS DE CELEBRACIÓN POR EL 325 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA HERMANDAD DE LA HUMILDAD

ACTOS DE CELEBRACIÓN POR EL 325 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA HERMANDAD DE LA HUMILDAD VIERNES 4 DE OCTUBRE-  El Cristo de la Humildad irá en un trono de traslado desde el santuario de la Victoria hasta la Catedral y lo hará en solitario, en una estampa que recordará sus primeras salidas tras la reorganización a principios de los años ochenta del pasado siglo. ITINERARIO DE IDA A LA CATEDRAL (salida 18:00) Plaza del Santuario, San Patricio, Cristo de la Epidemia, Plaza Mendizábal, Puerto Parejo, Párroco Ruiz Furest, Plaza de la Victoria, Lagunillas, Cobertizo del Conde, Escultor Pérez Hidalgo, Ramos Marín, Plaza Jerónimo Cuervo, Cárcer, Casapalma, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Granada, Echegaray, San Agustín, Patio de los naranjos (ENTRADA CATEDRAL 20:30) SÁBADO 5 DE OCTUBRE- presidirá en el primer templo de la diócesis una eucaristía oficiada por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá. Por la tarde, ya en su trono habitual con el grupo escultórico y la Banda de Corneta...

ANALIZAMOS LA MARCHA 'MARÍA SANTÍSIMA DEL AMPARO'

Analizamos la marcha 'María Santísima del Amparo' de José Antonio Molero Luque. (Recomendamos escuchar la marcha mientras lee el análisis) Marcha dedicada a María Santísima del Amparo (Pollinica), es una marcha de corte malagueño en toda su estructura con estilo determinado y evocando mucho a la Malagueña. ANÁLISIS DE LA OBRA Comienzo con toda la banda en una melodía que recuerda mucho a Coronación de la Trinidad, una pequeña interrupción y entran las cornetas haciendo la melodía típica de Trono Malagueño de Vírgen. Se viene a piano y comienza a hacer una malagueña con los bajos y la trompetería respondiendo a la llamada,una interrupción de el viento madera para comenzar ellos otra melodía simple para hacer el famoso Paso Pollinica,se repite en Fuerte gloriosamente como cantos de alabanza. Un piano en forma de Malagueña en subida y se vuelve a repetir la parte de la introducción en la que entran los cornetas. Sube con notas largas y acaba en fortissimo como l...

REAPERTURA DE LA BASÍLICA DE LA ESPERANZA

El pasado día 6 de septiembre, los titulares de la Archicofradía de la Esperanza, el Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza coronada, fueron trasladados desde la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán hasta su Basílica que se encuentra siguiendo el puente de la Esperanza, puente en el que cruza cada Jueves Santo los Sagrados Titulares de esta Archicofradía. El lunes día 9 de septiembre por la mañana se abrieron las puertas de la Basílica y ofrecieron imágenes por las mismas redes sociales de la hermandad de la reapertura de la Basílica, así como algunos detalles que se encuentran el el altar mayor de la Basílica. El mismo lunes 9 de septiembre por la tarde, el Obispo de Málaga, Don Jesús Catalá, ofreció la misa de apertura de la Basílica. La Archicofradía de la Esperanza ha contado con una obra del artista Javier Sánchez de los Reyes para encontrar una solución estética y funcional a esta situación. El diseñador planteó un proyecto de adecu...

125 AÑOS DEL SANTO SEPULCRO: Actos e Historia

Este año, la hermandad del Santo Sepulcro  celebra el 125 aniversario fundacional, por ello se ha realizado un cartel obra de Pedro Líndez y recientemente se ha confirmado la noticia de que la hermandad ofrecerá un concierto extraordinario que correrá a cargo de la filarmónica de Málaga. El concierto será el día 20 de septiembre a las 21:00 en el Palacio de la Aduana. VIAJAMOS AL PASADO DE LA HERMANDAD: 1894 fue el año en el que se fundó la hermandad en el Santuario de Santa María de la Victoria. En 1899 se incorpora la imagen mariana con la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, sería posteriormente cuando se incorpora la imagen del señor del Sepulcro. En 1938 las imágenes fueron trasladadas a la parroquia de los Santos Mártires. En 1999 comenzó la construcción de la casa hermandad y dichas obras finalizaron en 2002. Y en 2014 las imágenes volvieron a ser trasladadas, esta vez a la Abadía del Císter, donde están actualmente. Redactor:  @mlgcofradias Fotogra...

GUÍA DE LOS ROSARIOS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

SEPTIEMBRE: 22 de septiembre: Rosario de la Aurora de Ntra. Señora del Gran Poder. Barrio del Perchel. 8.00h parroquia del Carmen. OCTUBRE: 5 de octubre:  Rosario Vespertino de Ntra. Señora de Lágrimas y Favores. Centro. 20.00h parroquia de San Juan. 12 de octubre: ·Rosario Vespertino de Ntra. Señora de Traspaso y Soledad. Centro. (hora por confirmar). Parroquia de los Santos Mártires. ·Rosario de la Aurora de Ntra. Señora Mediadora de la Salvación. Barrio de Huelin. 7.45h. Parroquia ·Santa María de la Encarnación. Rosario de la Aurora de María Santísima del Amor. Centro. 9.00h. Parroquia de Santiago. 20 de octubre:  Rosario de la Aurora de María Santísima del Amor Doloroso. Centro. 8.00h. Parroquia de los Santos Mártires. 27 de octubre: Rosario de la Aurora de María Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos. Centro. (hora por confirmar). Parroquia de Santiago. Redactor:  @mlgcofradias Fotografía:  @angellaachafotografia

ETERNO ÁLVAREZ DUARTE

El imaginero Luis Álvarez Duarte fallecía hoy, 13 de septiembre en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras sufrir un ictus. Con este artículo queremos honrar su memoria y recordar su labor por y para la Semana Santa. Nacido en Sevilla en 1949 desde pequeño mostró interés por el mundo de la imaginería, convirtiéndose así en aprendiz de maestros como: Buiza, Rafael Barbero o Antonio Eslava. Cuando tenía 15 años realizó su primera talla con relevancia la virgen de Guadalupe de la hermandad de las Aguas de Sevilla. Desde entonces ha dedicado toda su vida a la imaginería siendo su taller uno de los epicentros del mundo cofrade. El imaginero sevillano centró principalmente su trabajo en su ciudad natal, allí ha realizado obras como la virgen del Patrocinio de la hermandad del Cachorro o la virgen de Guadalupe de la hermandad de las aguas así como el Cristo de la Sed o el Cautivo de San Pablo, y asi una larga lista de tallas. También ha protagonizado restauraciones a im...

AGENDA COFRADE DE OCTUBRE

(Humildad) 2, 3, 4-Triduo rosario 4-Traslado Humildad 5-Extraordinario Humildad (salida 18:00, Catedral) 5-Rosario vespertino Lágrimas y Favores (salida 20:00, San Juan) 6 o 7-Besamanos Rosario 10,11,12-Triduo Gran Perdón (12, besamanos) 12-Rosario de la Aurora Traspaso y Soledad de Viñeros 12-Rosario Aurora Mediadora 12-Rosario Aurora Amor 20-Rosario Aurora Amor Doloroso 21-Besamanos Trinidad (Aniversario de Coronación) 25-Besamanos Zamarrilla (Aniversario de Coronación) 25,26,27-Triduo Amparo (27,besamanos) 26-Besamanos Soledad de San Pablo 27-Rosario de la Aurora Virgen del Rosario 31-Aniversario de Coronación D. del Puente Artículo y fotografía de :  Ángel Lacha  @angellaachafotografia