Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

EL VATICANO POSIBILITA LA SEMANA SANTA EN OTRA FECHA

La Congregación para el Culto Divino del Vaticano ha dejado la posibilidad de trasladar la Semana Santa de las ciudades, que así lo deseen, a otro plazo fuera de las fechas tradicionales sin tener que esperar al 28 de marzo del 2021. El Vaticano ha anunciado que las fechas que se van a poder celebrar esta “Semana Santa” serán los días 14 y 15 de septiembre (tercer lunes y cuarto martes del mes). Asimismo, ha explicado el por qué de estos días: el lunes 14 de septiembre es la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz y el martes 15 de septiembre es la festividad de los Dolores de la Virgen María. Unas fechas apropiadas para celebrar la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El arzobispo Arthur Roche, encargado de redactar y estudiar este hecho, no ha podido dejar de pensar en la Semana Santa andaluza y en su suspensión ya que, desde que vino una semana se enamoró de la Semana Santa de Andalucía y de María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla. Por e...

ENTREVISTA A JESÚS MÁRQUEZ, MIEMBRO DE EL PENITENTE

Hoy en El Arbotante, hablamos con Jesús Márquez Sánchez uno de los componentes del equipo de El Penitente ¿Dónde y de qué manera surge el penitente?  - El Penitente es un gran proyecto en formato de aplicación cofrade realizada al 100% por jóvenes cofrades amantes de la Semana Santa de Málaga y Sevilla. Este proyecto comenzó su andadura en la ciudad de Málaga durante el mes de noviembre del año 2014, siendo la Semana Santa Malagueña del 2015 la primera en estar disponible para su descarga. Nuestra aplicación es la única de su categoría en ofrecer el 90% de sus contenidos desde la nube, por lo que se mantiene constantemente actualizada de forma remota. Además, nos ayuda a reducir lo máximo posible el tamaño de la aplicación. De hecho, un pilar fundamental para nosotros es la colaboración de los cofrades y usuarios que reportan errores o aportan nueva información que nos permite mejorar día a día los contenidos que ofrecemos. ¿Cuál es la forma de trabajo en la app?  ...

A 379 DÍAS

Ni si quiera para mí es fácil escribir este artículo. De hecho, jamás imaginé que fuera a llegar el momento en el que me tuviera que sentar a teclear sobre un tema del que nunca me hubiera gustado escribir. Ya es un hecho, nos guste o no. El próximo Domingo de Ramos la pollinica no pasará por la tribuna de los pobres, Lágrimas y Favores no realizará su espectacular salida, la Humildad y Paciencia no cruzará el río, la Humildad no entrará en calle Granada, el Dulce Nombre no bajará de Capuchinos, la Salud no se encaminará hacia la Catedral bajo la atenta mirada de San Pablo, La Salutación no llenará Málaga de capirotes blancos, el Huerto no sacará a su Ángel a pasear y San Pedro no le cortará la oreja a ningún romano en el trono del Prendimiento. No hay palabras para expresar el vacío que todos los cofrades hemos sentido esta tarde. A todos por al menos una décima de segundo se nos ha cortado la respiración, a pesar, de que sabíamos bien lo que venía. Quizás una vez leída la n...

SEVILLA SUSPENDE SU SEMANA SANTA

Así lo ha hecho oficial el Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad tras haber mantenido reuniones con el Arzobispado. Es la primera Semana Santa suspendida en el siglo XXI. La última Semana Santa sin cofradías en la calle en la capital hispalense fue en 1933 en plena República, 87 años depués se repite la misma historia. Redactor: Juan Cava Luque Fotografía: Hermandad de la Amargura

EL CORONAVIRUS Y LA SEMANA SANTA

Más de un centenar son ya los contagiados por Covid-19 en la provincia de Málaga. El número de contagios aumenta por horas y las clases han sido clausuradas durante 15 días en todos los niveles académicos. Se han suspendido eventos tanto deportivos como culturales por toda España, así como cierre de museos o Monumentos. ¿Pero de que manera afecta el virus a la Semana Santa? El problema más próximo al que nos enfrentamos son los besamanos, triduos y traslados de Cuaresma. La mayoría de estos actos ya han sido suspendidos y los que no, se cancelarán en las siguientes horas. El coronavirus está acabando con la agenda de todas las cofradías: tallajes, reparto de túnicas, papeletas de sitio, ensayos. La situación en Málaga Capital es tan crítica que se ha llegado a suspender el Pregón de la Semana Santa. El estado en el que nos encontramos no es ninguna tontería, seguramente nos encontremos ante la mayor emergencia sanitaria de las últimas décadas. Y ello a poco más de 20 días para el ...

CURIOSIDADES: HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE

CURIOSIDADES Hermandad del Dulce Nombre Esta Hermandad se caracteriza por representar a un gallo en el grupo escultórico que acompaña a Nuestro Padre Jesús de la Soledad, pero ¿Qué hace ese gallo ahí? Pues bien, el gallo escenifica una de las escenas de la Pasión de Cristo, las negaciones de San Pedro”. En este relato evangélico, el apóstol San Pedro negaría tres veces a Jesús antes de que el gallo cantase. Y así fue, cuando le preguntaron los judíos si conocía a Jesús y él lo negó tres veces. Tras este acto, el gallo canta el amanecer. Otra postura de la que podemos ver a este gallo, es la de representar al creyente en vela que anuncia la llegada del amanecer, que es Cristo. Otra peculiaridad de esta Hermandad es la del color de sus túnicas y el color del Manto de María Santísima del Dulce Nombre. Si bien es, el color que predomina en las secciones de nazarenos que se forman en las calles de Málaga antes de ver pasar el andar de ambos tronos es el marrón o el negro, pero el...

ESTRENOS PARA LA HERMANDAD DEL JUEVES SANTO

La Hermandad Sacramental de Viñeros ha anunciado algunos estrenos que van a formar parte de su Salida Penitencial en la tarde del Jueves Santo. Estos serán la terminación de los arbotantes del Trono de Nuestra Señora de Traspaso y Soledad culminando con la elaboración de cuatro faroles, obra de D. Eloy Téllez Carrión. Estos faroles rematarán las cuatro esquinas del trono de la Dolorosa. Por concluir, los faroles serán tallados por el artista D. Francisco Pineda, aunque no las podremos ver hasta la Semana Santa 2021. Así pues, este año, Nuestra Señora de Traspaso y Soledad vestirá unas enaguas que han sido donadas y realizadas por una devota. Estas enaguas son un presente por el 50 aniversario de su primera salida procesional. Redactor: Jose Carlos Morente Fotografía: Miguel Ángel

FIN DE SEMANA DE TRASLADOS

El pasado jueves, día 27 de febrero, en el centro de la ciudad se produjo el traslado de Nuestro Padre Jesús coronado de espinas hasta la Iglesia de San Julián para el posterior Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Málaga. A su vez, en el barrio de la Cruz del Humilladero, la Hermandad de Humildad y Paciencia procedió a trasladar a sus Sagrados Titulares a la Parroquia de la Asunción, localizada en la Avenida de José Ortega y Gasset, debido a una reforma integral en la actual sede de esta Cofradía, la Parroquia de San Vicente de Paul. El traslado se realizó en unas pequeñas andas, sin acompañamiento musical y por un recorrido directo y corto. A día de hoy, Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia y María Santísima de Dolores y Esperanza se encuentran en un improvisado presbiterio en la Parroquia de la Asunción. Redactor: Jose Carlos Morente Fotografía: Hermandad de Humildad y Paciencia

NUEVOS CAMBIOS EN NUESTRA SEMANA SANTA

El pasado miércoles, día que dio comienzo la Cuaresma y por tanto la recta final de la espera de nuestra Semana Santa, la Agrupación de Cofradías de Málaga dio a conocer los horarios por los que las cofradías pasarán por los sitios claves del Recorrido Oficial de los que encontramos algunos cambios respecto a años anteriores. Entre todos los cambios destacamos el recorrido que efectuará la Congregación de Mena que incrementa la plaza de la Aduana a su nuevo recorrido. Es así como el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad coronada llegarán por Postigo de los Abades, y continuarán por Cortina del Muelle, plaza de la Aduana (sobre las 23:20h), Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, plaza del Siglo y plaza del Carbón llegando así al recorrido del pasado año que continuará por calle Granada, plaza de la Constitución, Especerías, Cisneros, Fernán González, plaza de Enrique García Herrera, Moreno Carbonero, Sagasta y plaza de Arriola donde continuarán por la call...